Los libros anillados pueden sufrir una demora extra de hasta 7 días en ser enviados. Cualquier duda consultanos por WhatsApp.
Libro de Medicina Familiar
ISBN 978-631-91425-0-1
Medicina familiar, medicina de familia, medicina general, médico generalista, medicina comunitaria..., ¿de qué se trata esto?, ¿cuál es la diferencia?, ¿y cuál es la similitud? Esta especialidad ha acompañado y es consecuencia de la evolución de los sistemas de salud, de sus prioridades y su organización, del papel de las personas y la comunidad en ellos y de los profesionales de la salud –especialmente los médicos– en el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado, incluso en el progreso de la definición actual de salud.
En la Argentina, la especialidad es reconocida como la misma y mantiene vigente los distintos nombres que se le asignan. El Ministerio de Salud de la Nación, en el Marco de Referencia para la formación de residencias Médicas, habla indistintamente de medicina de familia o medicina general.
La medicina familiar constituye una disciplina académica y una especialidad médica que, como tales, tiene su propio cuerpo doctrinal constituido por un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que definen el perfil del médico especialista. No se trata de una mera aposición de competencias de otras áreas médicas, sino que estudia los procesos que inciden tanto en la salud como en la enfermedad del individuo, su familia y la comunidad, y se ocupa del mantenimiento y la resolución de los problemas de salud frecuentes en ellos, independientemente de la edad, sexo, el órgano o sistema afectado. Es también la especialidad que integra en profundidad las ciencias biológicas, clínicas y de la conducta.
Dado que se trata de una especialidad que, por definición, está vinculada a las necesidades de la población a la que sirve, no existe un médico de familia o general con características únicas, sino que ellas deben adaptarse a las necesidades de cada comunidad. El médico general es el profesional que, guiado por valores de universalidad, equidad y solidaridad, reconoce los determinantes del proceso salud-enfermedad-atención tanto a nivel colectivo como individual; trabaja en la atención integral, continua y longitudinal de una población con referencia territorial, y se responsabiliza del cuidado de la salud en todos las etapas de este proceso; realiza intervenciones de carácter promocional, preventivo y asistencial, y considera a la persona como un sujeto dentro de su contexto familiar y comunitario.
Contenido:
Sección I: Medicina familiar:
Capítulo 1: Atención primaria de la salud.
Capítulo 2: El médico de familia.
Capítulo 3: Epidemiología.
Capítulo 4: Salud pública.
Sección II: Prevención en la práctica clínica:
Capítulo 1: Generalidades.
Capítulo 2: Prevención en la práctica clínica de la mujer.
Capítulo 3: Prevención en la práctica clínica del niño y adolescente.
Capítulo 4: Prevención en la práctica clínica del adulto y adulto mayor.
Capítulo 5: Prevención en el colectivo LGTBI.
Sección III: Salud mental:
Capítulo 1: Salud mental y aspectos generales.
Capítulo 2: Trastornos de ansiedad.
Capítulo 3: Trastorno obsesivo compulsivo.
Capítulo 4: Trastornos del estado de ánimo.
Capítulo 5: Trastorno bipolar.
Capítulo 6: Trastorno de la personalidad.
Capítulo 7: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
Capítulo 8: Trastorno de la conducta alimentaria.
Capítulo 9: Trastornos disociativos.
Capítulo 10: Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
Capítulo 11: Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
Sección IV: Toxicología:
Capítulo 1: Generalidades.
Capítulo 2: Drogas de abuso.
Capítulo 3: Intoxicaciones no medicamentosas.
Capítulo 4: Intoxicaciones medicamentosas.
Capítulo 5: Animales y plantas de interés toxicológico.
| 1 cuota de $53.14 USD sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $53.14 USD |
