Los libros anillados pueden sufrir una demora extra de hasta 7 días en ser enviados. Cualquier duda consultanos por WhatsApp.
Libro de Ginecología y Obstetricia
ISBN 978-987-48653-6-6
Desde el punto de vista etimológico, ginecología es un término griego que se define como la ciencia de las mujeres. Por lo tanto, es la rama de la medicina que estudia los diferentes aspectos relacionados con la mujer, que incluyen desde la patología oncológica, la esterilidad o los trastornos del ciclo hasta la planificación familiar.
Sus orígenes se remontan al año 1800 a.c. con el papiro ginecológico de Lahun, el texto médico más antiguo conocido que trata sobre afecciones femeninas y enfermedades ginecológicas, como fertilidad, embarazo, anticoncepción, entre otras. en él, el útero es visto, a veces, como la fuente de las quejas que se manifiestan en otras partes del cuerpo.
Etimológicamente, obstetricia deriva del término obstrare (ponerse en espera) que, según los registros antiguos, surgió muchos años antes que la ginecología. esta especialidad es considerada como una de las ramas más gratificantes de la medicina.
Los médicos tocoginecólogos dividimos nuestra práctica en diversas áreas: clínica en consultorio, trabajando de manera preventiva en el control y seguimiento de las consultantes y en el diagnóstico temprano y tratamiento de patologías de diversa índole; por ejemplo, oncológica, hormonal, infecciosa, entre otras. Y en el ámbito quirúrgico también con fines diagnósticos o terapéuticos. Dado que el abordaje debe ser siempre de tipo integral, muchas veces trabajamos de manera interdisciplinaria con profesionales de otras áreas o especialidades.
Consideramos que, para ofrecer una atención médica de calidad, es fundamental poder contar, por un lado, con un espacio tranquilo y privado para la consulta y, por el otro, con valores humanos tan importantes como empatía, humildad, paciencia y saber escuchar sin juzgar. Por último, cabe destacar que es necesario, además del conocimiento científico, desarrollar un buen criterio clínico y adquirir una adecuada destreza técnico-quirúrgica.
es nuestra intención brindar a través de este texto el material bibliográfico necesario para continuar con la educación médica y comenzar la formación de un futuro especialista.
Esta obra ha sido elaborada de manera rigurosa. en esta segunda edición se han tomado en cuenta las ultimas actualizaciones publicadas sobre diagnósticos y tratamientos en ginecología y obstetricia. También se han incluido nuevos gráficos y tablas que ayudarán a adquirir el cono- cimiento de manera significativa. este material de estudio le ofrece al alumno una lectura ágil, didáctica y esencial para afianzar los conceptos más importantes. este es un recurso necesario para el estudio de la materia en pregrado y para preparar, en un futuro cercano, el examen que le permitirá acceder a una residencia. Nuestra plataforma educativa complementa la información del texto.
El equipo docente de IMEDBA se destaca por su alta calidad profesional a nivel académico y asistencial. Sin el trabajo de todos ellos, esta obra no se hubiese podido llevar a cabo. Luego de más de una década de enseñanza a estudiantes de medicina, y con la gratificación de ver los logros alcanzados, presentamos el tomo 3 del área de Ginecología y obstetricia en base a las nuevas actualizaciones desarrolladas en nuestro país. a través de este material logramos enriquecer nuestro método de estudio conocido como Método IMEDBA.
Contenido:
Sección I: Ginecología:
Capítulo 1: Fisiología del ciclo menstrual y sus alteraciones.
Capítulo 2: Amenorreas.
Capítulo 3: Planificación familiar.
Capítulo 4: Climaterio y menopausia.
Capítulo 5: Ginecología infanto-juvenil.
Capítulo 6: Infecciones ginecológicas.
Capítulo 7: Patología vulvovaginal.
Capítulo 8: Patología anexial benigna y maligna.
Capítulo 9: Mastología.
Capítulo 10: Patología del cuerpo uterino.
Capítulo 11: Patología del cuello uterino.
Capítulo 12: Uroginecología.
Sección II: Obstetricia:
Capítulo 1: Fisiología del embarazo.
Capítulo 2: Control y seguimiento del embarazo.
Capítulo 3: Evaluación fetal.
Capítulo 4: Atención del preparto, parto y complicaciones.
Capítulo 5: Puerperio.
Capítulo 6: Hemorragia del primer trimestre.
Capítulo 7: Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.
Capítulo 8: Patología de los anexos ovulares.
Capítulo 9: Embarazo de alto riesgo.
Capítulo 10: Infecciones perinatales.
Capítulo 11: Embarazo y enfermedad materna coexistente.
Capítulo 12: Otras patologías que pueden complicar el embarazo.
| 1 cuota de $53.14 USD sin intereses | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $53.14 USD |
